Te presentamos la ESCUELA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, donde encontrarás herramientas y conocimiento para tener una vida saludable y plena para ti y tu familia.
Te asesoraré en temas de alimentación, ejercicio y te aconsejaré productos naturales que pueden mejorar tus comidas. ¡Puedes informarte mejor contactando conmigo!
Un rincón donde encontrar recetas fáciles, sabrosas y sobretodo... ¡Saludables! Además encontrarás recetas vegetarianas y sin gluten.
Estas berenjenas con tomate y queso van a ser las delicias de los más pequeños de casa,
haciendo de esta manera que incorporen verduras a su dieta. Es un plato bajo en
carbohidratos.
Ingredientes:
Una berenjena.
Dos dientes de ajo picados
200 gr de tomate triturado
Orégano
Canónigos
Mozarella
Sal y Aceite
Elaboración:
Cortamos la berenjena en rodajas. Las dejamos en agua 20 minutos. Mientras, en una cazuela
con Aceite Virgen Extra, añadimos el ajo, el tomate y orégano. Cocinamos unos minutos.
Escurrimos las berenjenas y las colocamos en una bandeja de horno, con una lámina de
silicona o que habremos pincelado con un poco de aceite. Espolvoreamos un poco de sal y
orégano sobre las berenjenas y horneamos a 180º durante 15 minutos.
Montamos las berenjenas con la mezcla de tomate, canónigos y mozzarella. Horneamos 5
minutos más a 180º.
¿A quién no le gusta una buena pizza? El problema de la pizza tradicional es que es una bomba calórica. Por eso en las redes triunfa la pizza con base de coliflor. Es baja en carbohidratos y no tiene gluten, además es muy sencilla de hacer.
Ideal como una buena alternativa para darnos el capricho sin remordimientos. Además es una forma de conseguir que los enemigos de la coliflor no pongan pegas a esta verdura. Hay varias
formas de preparar la pizza de coliflor, yo he adaptado esta receta y ya la he repetido varias
veces en casa.
Ingredientes para 2 personas:
200g de coliflor
1 huevo
Almendra molida
Queso parmesano
Hierbas provenzales
Pimienta negra
Ajo molido
Sal
Elaboración:
Precalentar el horno a 180ºC y preparar una bandeja con papel vegetal o una lámina de
silicona. Cortar los ramilletes de la coliflor hasta sacar unos 200 g. Lavar y escurrir bien.
Triturar la coliflor con una picadora o procesador de alimentos, o usar un rallador de queso
fino, hasta dejar textura granulada fina, estilo cuscús. Disponer en un recipiente, añadir el
huevo, las semillas de lino o almendra molida, la sal, hierbas al gusto, ajo granulado, queso y
salpimentar.
Mezclar todo muy bien hasta tener una masa homogénea, húmeda pero maleable. Extender en la bandeja con ayuda de una espátula o una cuchara grande, dando forma redondeada o
rectangular, dejándola lo más fina posible. Hornear unos 20 minutos o hasta que se dore y esté
seca al tacto.
Esperar un poco a que se enfríe ligeramente y extender los ingredientes que se quieran. En
este caso utilicé una base de tomate triturado escurrido, aros de tomate maduro, albahaca
fresca y mezcla de quesos para gratinar. Hornear unos minutos más hasta que se haya
derretido el queso y los bordes estén crujientes. Añadir orégano antes de servir.
Esta es una receta que me encanta cuando tienes invitados en casa, ya que es muy fácil de
hacer, es muy chic y la puedes dejar preparada con antelación. Y no nos olvidemos de que es sana y sabrosa a partes iguales.
Ingredientes:
450 gr. de salmón ahumado
100 gr. de queso de cabra
3 aguacates sin hueso
3 cucharadas de cebollino picado
3 cucharadas de zumo de limón
3 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de vinagre
Sal
Pimienta
Elaboración:
En 4 moldes individuales coloca las láminas de salmón a modo de base y reserva unas
cuantas para acabar el timbal más adelante.
Mezcla en un recipiente el aguacate pelado y troceado con el queso de cabra cortado
en daditos, el cebollino y el zumo de limón. Remueve bien y salpimientas a tu gusto.
Montamos las berenjenas con la mezcla de tomate, canónigos y mozzarella. Horneamos 5
minutos más a 180º.
Ahora rellena los timbales y acaba con el salmón que habías reservado, colocándolo
por encima.
Reserva en la nevera antes de servir para que así coja consistencia y la mezcla no se
desmonte.
Emulsiona el aceite con el vinagre y salpimentando a tu gusto hasta conseguir una mezcla
homogénea. Sirve los timbales y añade la emulsión.
Me encanta la comida japonesa, es muy sabrosa y baja en grasas. Esta brocheta la suelo y cocinar tanto de pollo, pavo o pescado porque son muy fáciles y rápidas de hacer y te quita de muchos apuros. La que más hago es la brocheta de pollo con salsa teriyaki y champiñones porque gusta a todo el mundo.
Ingredientes:
- Pechugas de pollo.
- Champiñones.
- Una cebolla.
- Salsa teriyaki (KIKKOMAN salsa teriyaki botella 250 ml )
- Semillas de sésamo (las encuentras en cualquier supermercado)
Elaboración:
1 Troceamos las pechugas de pollo en trozos no muy grandes, a los champiñones los el tronco, hacemos tacos de las cebollas y todo lo ponemos en un bol.
2 Añadimos la salsa teriyaki, mezclamos muy bien y metemos el bol en la nevera un par de horas.
3 Yo utilizo palos de madera para las brochetas y un truco para que no se quemen cuando lo pongas en el horno es meterlo un rato en agua para que se hidraten.
4 Pinchamos con los palos de brochetas, los trozos de carne, champiñón y cebolla. Para que quede más decorativo, alternamos pollo con champiñón y cebolla.
5 Ponemos las brochetas en la placa de horno que hemos forrado con papel de horno y lo metemos en el horno a 180º precalentado hasta que estén hechos y dorados.
6
Sacamos espolvoreamos con las semillas de sésamo al gusto (si las van a comer niños no les pongo sésamo).
Buen provecho!
Si quieres más recetas, vídeos e información, suscríbete y tendrás contenido sólo para socios. Es totalmente gratuito.
¡Empápate de información útil!
Vídeos llenos de información sobre alimentación, perfectos para comprender mejor qué es lo que comes día a día.
Carbohidratos, una relación de amor-odio
Proteínas ¿qué son?
¿Quieres publicar alguna receta o sugerir un tema para nuevos vídeos? ¡Contacta conmigo y mándame tus ideas!